top of page
Sobre el curso
“Su manera de demostrar el amor
era compartir algo de la verdad que había visto, con alguna gaviota que estuviese pidiendo solo una oportunidad de ver la verdad por sí misma”
Richard Bach
El modelo de la Comunidad Terapéutica indiscutiblemente se ha erigido como uno de los más eficaces para abordar de manera integral, el proceso de tratamiento y rehabilitación de personas que padecen adicciones. Este modelo es una forma de tratamiento grupal, cuya exuberancia y riqueza muestran nuevamente al mundo, la fuerza y el poder de lo relacional y lo social en la génesis y resolución de los problemas del Ser Humano.
La Comunidad Terapéutica es básicamente un grupo de autoayuda y de ayuda mutua, un espacio micro social de convivencia, que ofrece los elementos terapéuticos y educativos necesarios para que el usuario, en interacción con el grupo (Pares y terapeutas), construya las bases y lleve a la práctica su proyecto de vida, teniendo en cuenta que él o ella son agentes y protagonistas de su propio cambio.
Este modelo de tratamiento ofrece a sus usuarios un espacio y una dinámica convivenciales, estructurados en un itinerario terapéutico y educativo para sanar y resignificar su historia y al mismo tiempo, desarrollar habilidades relacionales, que les posibiliten lograr un estilo de vida saludable en sobriedad.
Quienes estamos direccionando, acompañando, realizando intervenciones terapéuticas y educando como integrantes de un equipo de trabajo en un programa de Comunidad Terapéutica, requerimos de un perfil muy exigente y especial, pues el sagrado rol que desempeñamos es complejo y demandante, no acepta mercenarios, exige idoneidad profesional y ante todo, calidad humana.
Nuestra experiencia nos ha mostrado como muchos equipos de trabajo de no pocas Comunidades Terapéuticas en nuestros países, realizan su compleja tarea, con un recurso humano insuficiente que adicionalmente tiene poco apoyo logístico y económico del estado. Son equipos humanos que actúan con mística y altruismo, pero sin el suficiente bagaje conceptual y metodológico, lo cual genera un alto riesgo para sus usuarios y terapeutas.
En coherencia con lo anterior nuestro equipo de profesionales del Centro de Crecimiento Personal RAÍCES, ALAS Y SENTIDO desde la ciudad de Medellín, Colombia, les invita a participar en esta capacitación virtual.
Objetivo
Ofrecer un espacio y una dinámica que favorezcan la cualificación y el desarrollo de las habilidades terapéuticas y pedagógicas de quienes laboran bajo el modelo de Comunidad Terapéutica o afines, con el fin de obtener un impacto más efectivo en el desempeño de su rol.
Temáticas Nivel I:
Conceptos básicos de las Adicciones.
Las drogas y sus efectos.
Consideraciones generales a tener en cuenta en un programa para niños y adolescentes con problemas de consumo de sustancias psicoactivas.
La Comunidad Terapéutica del siglo XXI. Historia, definición y modelos de CT.
Visión del problema y del proceso de recuperación desde la óptica de la CT, Visión del Ser Humano que padece el problema, Filosofía de la CT.
Estructura del proceso de tratamiento, fases, etapas y objetivos.
Derechos de los Residentes, Código de Ética para el personal de la Comunidad Terapéutica (WFTC y NAADAC)
Codependencia.
Las Terapias en la Comunidad Terapéutica:
Encuentro de la mañana.
Encuentro de la noche (Asamblea comunitaria)
Ritual de Bienvenida.
Grupo Afectivo Reflexivo (Terapia de grupo).
Grupo de Autoevaluación y Retroalimentación.
Ronda de Señalamientos y Terapia de Confrontación.
Terapia de Reinserción o Integración Socio familiar.
Dinámica de Afirmación.
Grupo de retroalimentación con familia y usuario.
El Comité de Usuarios (Comité Operativo)
La Meditación.
Temáticas Nivel II:
Factores de protección familiares e individuales para prevenir conductas de riesgo.
Buenas prácticas en la Comunidad Terapéutica
Pautas para una vida saludable y espiritualidad.
Perfil del terapeuta de CT. (Rol del tutor, consejero o padrino)
Iatrogenia en la Comunidad Terapéutica (“Ante todo no hacer daño”)
Vapeadores y cigarrillos electrónicos.
El Plan de Tratamiento.
El Proyecto de Vida.
Salud Mental en el equipo clínico.
El Síndrome de Agotamiento (Prevención del síndrome de Burn out).
Prevención de Recaídas
Psicoterapia durante el proceso de tratamiento, su importancia y pertinencia.
Nutrición, pH y Recuperación, un aspecto descuidado y fundamental.
Metodología:
Utilizaremos una plataforma virtual para cada conferencia, la cual contará no solamente con la charla académica formal, sino también con actividades y ejercicios a implementar en los escenarios donde laboren los participantes. Algunas temáticas se impartirán como seminarios taller.
Programaremos espacios académicos los días martes y jueves de 8:30 a 10 pm. Las clases quedarán grabadas para acceder a ellas y repasar su contenido, igualmente para compartirlas con los demás integrantes del equipo clínico. Se conformará un grupo de WhatsApp para compartir información relacionada con las clases y sus temáticas.
Cuando la capacitación de realiza para un equipo terapéutico educativo de una institución en particular, los horarios de la misma se concertarán con sus directivos de acuerdo a la disponibilidad de tiempo del equipo.
Requisitos para participar:
Edad entre los 17 y 70 años.
Mínimamente Bachillerato completo (Secundaria).
Amor, ética y coherencia como terapeuta y educador.
Motivación y actitud abierta para aprender y romper paradigmas tradicionales.
No es indispensable pertenecer a un equipo terapéutico educativo.
En el caso de estudiantes que hayan realizado un proceso de tratamiento, debe demostrar sobriedad no menor a un año de terminado su proceso residencial.
Soporte de la consignación del valor de la capacitación.
Inversión:
El valor de cada nivel de capacitación es de Quinientos Mil Pesos colombianos para participantes nacionales ($500.000) y U$125 para extranjeros. Esto incluye las memorias digitales, la certificación y asesorías virtuales durante la capacitación.
“El vacío existencial y al ausencia de sentido,
se constituyen en el terreno más propicio
para que surjan las tres grandes neurosis de masa
de nuestra época, ellas son:
La depresión, la agresión y la adicción”
Víktor Frankl
Filosofía de la Comunidad Terapéutica:
AYER, HOY, MAÑANA...
Ayer... Caminábamos en las oscuras sendas de nuestras vidas, en una búsqueda incierta, sin luz, sin sentido, ignorando quiénes éramos y nuestra razón de ser en el Universo. Gran parte de nuestra Energía Vital y de nuestras semillas fueron depositadas en tierra estéril.
Ayer, cargando pesadas cadenas, sólo un destino era seguro: el de la autodestrucción y la muerte.
Hoy...La Vida nos privilegia estando aquí, unidos por fuertes lazos de hermandad, con puntos de convergencia que nos permiten conocernos en los otros, para respetarnos y aprender a pensar, a sentir y a ejercer responsablemente nuestra Libertad.
Juntos, en la sencillez y profunda sabiduría de la cotidianidad, movidos por la fuerza de Dios en el Amor, encontramos el horizonte perdido, sentimos que no estamos solos, nos ubicamos en la realidad, crecemos y aprendemos a vivir.
Mañana... Una vez rotas nuestras cadenas, recogeremos los frutos de nuestra lucha.
Mañana... Como personas libres, sobrias y dignas, haremos nuestro aporte a la sociedad y compartiremos con Alegría y Esperanza el Sentido de la Vida.
Que la Luz, el Amor y el Poder Superior nos acompañen.
bottom of page
